PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN TEMPRANA EN EL ENTORNO LABORAL
- Caja de Herramientas
- 5098 (Matriculados)
Presentación
La caja de herramientas, es una experiencia al alcance de las empresas, de los responsables de SG-SST y Talento Humano, para que gestionen los factores de riesgos psicosociales y sus efectos en la población trabajadora.
Cuenta con siete módulos donde encontrarán contenidos teóricos e interactivos, que le permitirán al participante conocer los aspectos conceptuales y legales como también la estrategia de intervención para cada uno de los protocolos: Guia técnica general, Depresión, Síndrome de Burnout, Acoso Laboral, Estrés post traumático, Estrés agudo y Situaciones de duelo; una vez revisados todos los módulos, cada participante será certificado.
Recuerda, la participación de cada empresa a través de su equipo de trabajo, les permitirá sensibilizar y divulgar los protocolos a los trabajadores de la organización, sigue con nosotros y vive esta experiencia.
Objetivo
Sensibilizar a directores, gerentes, jefes, coordinadores, personas responsables de SG-SST y talento humano de las empresas, para que conozcan, divulguen y apliquen cada uno de los protocolos de intervención de factores de riesgos psicosociales y los efectos en la población trabajadora.
Aportar en el fortalecimiento de las capacidades que como empleadores y responsables del SG-SST y Talento Humano de la empresa se deben tener con el fin de apoyar las acciones dirigidas a la promoción de la salud mental, el bienestar, la prevención de problemas y trastornos mentales en el entorno laboral.
Público objetivo
Empleadores y empleados que dirigen el SG-SST y Gestión humana.
¿Cómo usar la plataforma?
Más tutoriales
Contenido de la experiencia
-
INTRODUCCIÓN A LA CAJA DE HERRAMIENTAS
-
MÓDULO 0 - PROTOCOLO USO DE LA HERRAMIENTA
-
Bienvenida al Módulo 0 3 minutos PrevisualizarLección2.1
-
En este Módulo 0 aprenderás a… 2 minutos PrevisualizarLección2.2
-
Aprendiendo sobre la Guía Técnica 8 minutos PrevisualizarLección2.3
-
Y ahora, sobre los roles y las responsabilidades 7 minutos PrevisualizarLección2.4
-
Y sobre lo que encontrarás en toda la caja de herramientas 5 minutos PrevisualizarLección2.5
-
Conozcamos la Guía técnica: Protocolo de Uso de la Herramienta 10 minutos PrevisualizarLección2.6
-
Carpeta Legal de la Guía Técnica de Uso de la Herramienta 30 minutos PrevisualizarLección2.7
-
Mide tu aprendizaje del Módulo 0 5 minutos PrevisualizarLección2.8
-
-
MÓDULO 1 - EL ACOSO LABORAL
Protocolo de prevención y actuación para el acoso laboral.
-
Bienvenida al módulo 1 3 minutos PrevisualizarLección3.1
-
Este módulo te ayudará a… 2 minutos PrevisualizarLección3.2
-
Aprendamos sobre Acoso Laboral 8 minutos PrevisualizarLección3.3
-
Conozcamos la Guía técnica: Acoso Laboral 10 minutos PrevisualizarLección3.4
-
Carpeta Legal de la Guía Técnica de Acoso Laboral 20 minutos PrevisualizarLección3.5
-
Mide tu aprendizaje del Módulo 1 20 minutos PrevisualizarLección3.6
-
-
MÓDULO 2 - SÍNDROME DE AGOTAMIENTO LABORAL "BURN OUT"
-
Bienvenida al módulo 2 3 minutos PrevisualizarLección4.1
-
Primero, conozcamos su origen y a quién afecta más 4 minutos PrevisualizarLección4.2
-
Entonces, ¿Qué es el Burn out? 3 minutos PrevisualizarLección4.3
-
Veamos un ejemplo… 5 minutos PrevisualizarLección4.4
-
Y para prevenirlo debemos… 3 minutos PrevisualizarLección4.5
-
Conozcamos la Guía técnica: Síndrome de agotamiento laboral “Burn out” 10 minutos PrevisualizarLección4.6
-
Carpeta Legal de la Guía Técnica Síndrome de agotamiento laboral “Burn out” 20 minutos PrevisualizarLección4.7
-
Mide tu aprendizaje del Módulo 2 15 minutos PrevisualizarLección4.8
-
-
MÓDULO 3 - DEPRESIÓN
Protocolo de prevención y actuación para depresión.
-
Bienvenida al módulo 3 2 minutos PrevisualizarLección5.1
-
Conociendo el contexto sobre la depresión 5 minutos PrevisualizarLección5.2
-
Indicadores y manifestaciones de la depresión 4 minutos PrevisualizarLección5.3
-
Marco de referencia legal sobre la depresión 5 minutos PrevisualizarLección5.4
-
Contexto para el diseño de la guía técnica 20 minutos PrevisualizarLección5.5
-
Y para concluir… 7 minutos PrevisualizarLección5.6
-
Conozcamos la Guía técnica: Depresión 10 minutos PrevisualizarLección5.7
-
Carpeta Legal de la Guía Técnica Depresión 10 minutos PrevisualizarLección5.8
-
Mide tu aprendizaje del Módulo 3 10 minutos PrevisualizarLección5.9
-
-
MÓDULO 4 - REACCIÓN A ESTRÉS AGUDO
-
Bienvenida al módulo 4 PrevisualizarLección6.1
-
¿Por qué hablar del estrés agudo? 5 minutos PrevisualizarLección6.2
-
Estrategias de intervención del estrés agudo 17 minutos PrevisualizarLección6.3
-
En conclusión… 4 minutos PrevisualizarLección6.4
-
Conozcamos la Guía técnica: Reacción a estrés agudo 15 minutos PrevisualizarLección6.5
-
Carpeta Legal de la Guía Técnica de la reacción a estrés agudo 15 minutos PrevisualizarLección6.6
-
Mide tu aprendizaje del Módulo 4 12 minutos PrevisualizarLección6.7
-
-
MÓDULO 5 - SITUACIÓN DE DUELO
Protocolo de actuación en el entorno laboral.
-
Bienvenida al módulo 5 3 minutos PrevisualizarLección7.1
-
El duelo como proceso 4 minutos PrevisualizarLección7.2
-
¿Cómo intervenir? 12 minutos PrevisualizarLección7.3
-
Conozcamos la Guía técnica: Situación de duelo 15 minutos PrevisualizarLección7.4
-
Carpeta Legal de la Guía Técnica de la situación de duelo 10 minutos PrevisualizarLección7.5
-
Mide tu aprendizaje del Módulo 5 5 minutos PrevisualizarLección7.6
-
-
MÓDULO 6 - TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Protocolo de actuación estrés post traumático.
-
Bienvenida al módulo 6 4 minutos PrevisualizarLección8.1
-
Conociendo del estrés postraumático 10 minutos PrevisualizarLección8.2
-
Estrategias de intervención del estrés postraumático 18 minutos PrevisualizarLección8.3
-
Seguimiento y conclusiones del estrés postraumático 4 minutos PrevisualizarLección8.4
-
Guía Técnica del trastorno de estrés postraumático 10 minutos PrevisualizarLección8.5
-
Carpeta Legal de la Guía Técnica del trastorno de estrés postraumático 10 minutos PrevisualizarLección8.6
-
Mide tu aprendizaje del Módulo 6 15 minutos PrevisualizarLección8.7
-
-
AGRADECIMIENTOS Y DESPEDIDA
Mentor
Psicóloga Diplomada en Gerencia de Gestión Humana, Magíster en Psicoterapia del Bienestar Emocional. Con amplia experiencia en el manejo de todos los procesos del área de Gestión Humana (Empresa Nacional y Multinacional). Experiencia en intervención Clínica, en la Evaluación, Diagnóstico, Prevención y Tratamiento a pacientes Niños, Jóvenes y Adultos. En el área Educativa, desempeño en Docencia en Instituciones de Formación Superior, Realización de Talleres y Conferencias. Entrenada en Coaching y PNL. Psicoeducación a través de la Participación en medios de comunicación (Prensa, Radio, Televisión, canales digitales), tratando diferentes temas como Ansiedad y Depresión, Efectos de la Pandemia por COVID19 en los niños y adolescentes, Maltrato, Violencia, pautas de crianza, la Mujer, las Emociones, entre otros.
Psicologo egresado de la UNIVERSIDAD SANTO TOMAS, Especialista en Salud Ocupacional de la UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN. 12 años de experiencia en la evaluacion, diagnostico e intervencion del riesgo psicosocial para empresas publicas y entidades del estado. Asesor de Riesgos Laborales de la ARL Positiva, regional Amazonas, Cooordinador de SGSST para hospitales del distrito de la ciudad de Bogota, Desarrollo del programa de seguridad basada en el comportamiento Manpower Colombia.
Psicóloga egresada de la facultad de la Universidad Antonio Nariño sede Cali, Magíster en Seguridad y Salud en el Trabajo de la facultad de la Universidad Libre seccional Cali. Investigación de Revisión sistemática. Prevalencia del síndrome de Burnout en médicos iberoamericanos entre 2012 y 2018: Revista Diálogos de Saberes: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/555 (DOI:10.18041/0124-0021/dialogos.50.2019.5551)
Magister en psicología de la UNIVERSIDAD DEL VALLE. Licenciada en educación preescolar CENDA. Con más de 20 años de experiencia en el área de la educación y administración, coordinando y ejecutando proyectos en desarrollo humano, sociales y culturales, fomentando cambios y trasformaciones en las condiciones y calidad de vida de las personas, integrando dinámicas de planeación, ejecución, sistematización, y evaluación de proyectos. Trabajo por más de 3 años en el proyecto del Modelo de Acompañamiento y Fortalecimiento en las practicas pedagógicas en sitúo (MAS+) en los CDI de la ciudad de Cali como tutora programa de la Universidad del Valle y la subsecretaria de primera infancia. Fue Coordinadora pedagógica de unidades trasformadoras de servicios UTS en el programa a tención integral para la primera infancia en el marco de la estrategia de cero a siempre de la sub secretaria de primera infancia en convenio con el ICBF y Alcaldía Santiago de Cali.
Psicóloga egresada de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional de la Universidad Santiago de Cali. Con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de programas de diagnóstico e intervención frente al Comportamiento Seguro en las Organizaciones y Evaluación y prevención de los Riesgos Psicosociales en diversidad de empresas, tanto por sectores económicos, número de empleados, y con coberturas locales, regionales, nacionales y multinacionales. Gestora de microempresa en outsourcing organizacional.
Psicóloga Organizacional, Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, Universidad Autónoma. Master Trainer en PNL (Programación Neurolingüística), Argentina. Experienci por más de 10 años en Recursos Humanos y Seguridad y Salud en el Trabajo. Coaching en PNL personalizado y empresarial en Colombia y Argentina. Asesoría y consultoría en el Programa de Factor de Riesgo Psicosocial. Manejo del Programa anti-estrés, con diferentes técnicas. Experiencia en manejo del duelo. Intervención en crisis.-Asesoría en diferentes programas de Prevención y Promoción de la Salud. Entrenamiento en Hipnosis Ericksoniana.
Psicologa egresada de la facultad de psicología de la UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA DE CALI , Magister en Salud Ocupacional de la facultad de salud publica de la UNIVERSIDAD DEL VALLE. Con mas de 10 años de experiencia en el manejo del Riesgo Psicosocial en diferentes empresas del valle del cauca y el resto del pais, asesorando en la gestion de los riesgos de forma directa con las empresas o por como aliado de las ARL SURA Y BOLIVAR. Cuenta con conocimientos en la evaluación de analisis de puestos de trabajo para la determinación de origen de enfermedades derivadas para el estrés y medición del riesgo ocupacional a nivel organizacional.

![COMUNICACIÓN EFECTIVA PARA SERVIR AL CLIENTE [EE]- Surtiferreterías](https://smartfutures.com.co/wp-content/uploads/2021/03/EE-MAR-277x310.png)
![DE HABLAR A COMUNICAR [FE] – Surtiferreterias](https://smartfutures.com.co/wp-content/uploads/2021/03/FE-MAR-277x310.png)
![EXPERIENCIAS DE SERVICIOS EXITOSAS [EE] – Yo soy CUMI](https://smartfutures.com.co/wp-content/uploads/2021/01/Articulos-04-277x310.png)
![SERVICIO DE ALTO IMPACTO [FE] – Yo soy CUMI](https://smartfutures.com.co/wp-content/uploads/2021/03/FE-Jose-servicio-alto-impacto-277x310.png)